La Educación Como Hegemonía
miércoles, 22 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
comentario respecto a los oficios
Para mí esto fue una gran
experiencia, pues nos pudimos dar cuenta, que para poder obtener éxito no es
necesario obtener un título de alguna profesión, si no que se necesita tener
una mentalidad positiva y de superación y de que te guste y t fascine el oficio
que uno desempeña, pues esto es también es una llave para el éxito.
Pues me pude dar cuenta que las personas que
escuche y que desempeñan un oficio no tuvieron la oportunidad de asistir a la
escuela tal vez si asistieron pero no la concluyeron, note que todos los
conocimientos que ellos tienen lo aprendieron a través de la experiencias de
vida que ellos han tenido.
Como vemos en la vida cotidiana
también entran lo que son las competencias básicas de aprendizaje ya en todos los oficios se la aritmética, la
expresión oral, etc. Como dije antes esto se aprende a través de sus
experiencias, tal vez algunos no fueron a la escuela pero saben contar y a ser
cuentas (multiplicar, sumar, restar, dividir) tal vez ellos no se saben las
formulas o como se realiza en un hoja de papel pero si mentalmente y nos damos
cuenta que ellos también se actualizan pues también los materiales que utilizan
se van sofisticando y que son de mejor calidad, ellos se tienen que acoplar a
estas necesidades para poder así estar a la vanguardia y poder ser
competitivos, pues a través de la calidad de trabajos que ellos hacen es el
medio por el cual se dan a conocer o se van recomiendan con las personas.
Pues para mí lo que dijo el
carpintero es cierto, es necesario que aprendamos algún oficio, pues es
indispensable para la vida actual, pues como estamos en nuestra actualidad es
difícil que un profesionista pueda desempeñar su carrera, pues a través de un
oficio podemos sobrevivir y salir
adelante, tal vez no para darnos lujos pero si para obtener el sustentó de de
una la familia pero siempre y cuando te guste lo que haces y le pongas amor y
empeño.
viernes, 17 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
LECTURA DE JUAQUIN BRUNER: GLOBALIZACIÓN Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN:
Ambas hablan acerca de cómo
las tecnologías van avanzando día con día y nos ayudan para que nos
preparemos para las nuevas demandas
educativas debido a la globalización que hoy en día existe. Pero esto hace mas
referencia para toda Latinoamérica ya que nuestra educación es de baja calidad,
esto se debe al contexto en el que nos encontramos y esto implica a que estemos más rezagados en cuanto a
conocimiento en lo tecnología, pues siempre está en constante evolución, tal
vez la tenemos pero no sabemos usarlas para nuestro beneficio.
Es necesario a que los
jóvenes se les empiece a orientar o a enseñar de que manera utilizar las nuevas
tecnologías. Pues esto no se podrá llevar acabo si a un no se cumple con llevar
la educación e lugares marginados en donde nunca han tenido derecho de ser
educados, es desde ese punto donde se debe empezar, para que así podamos tener
una educación de calidad y un acceso mejor a la globalización, pues si no se
lleva acabo seguiremos atrasados en tecnología.
Pues actualmente está
creciendo la globalización atravez de las tecnologías. Hoy en día esto ya no es
un lujo sino una necesidad para la humanidad adaptarse a la globalización, pues
esta es la llave para el éxito hoy en
día, el que no sabe y no está a la vanguardia hoy en día es un ignorante ante
la sociedad y vuelvo a repetir esto es la llave del éxito en nuestra
actualidad.
jueves, 2 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)